Clases de Dibujo Artístico: Lección 2 – El Encuadre en el Dibujo:
El encuadre en el dibujo: Guía completa para dominar la composición y la perspectiva
Introducción al concepto de encuadre en el arte
El encuadre en el dibujo no es solo un marco que delimita la obra; es la decisión artística y técnica que determina cómo se percibe una imagen. Así como un fotógrafo decide qué incluir en la lente, el dibujante selecciona qué mostrar, qué ocultar y desde qué ángulo hacerlo.

El encuadre influye en la emoción, la narrativa y la profundidad de la obra. Puede transmitir serenidad, tensión, dinamismo o incluso misterio, dependiendo de cómo se aplique.
👉 Si estás empezando en el mundo del dibujo, comprender el encuadre es tan importante como aprender a usar lápices, pinceles o programas digitales.
💡 Tip para principiantes: Antes de dibujar, haz pequeños bocetos rápidos (miniaturas o thumbnails) para probar distintos encuadres. Esto te ahorrará tiempo y mejorará el resultado final.
Importancia en el dibujo artístico
El encuadre funciona como un director de orquesta visual:
- Indica dónde debe mirar el espectador.
- Refuerza la composición.
- Da coherencia al mensaje de la obra.
Por ejemplo, un encuadre cerrado en un retrato transmite intimidad, mientras que un encuadre abierto en un paisaje genera amplitud y libertad.


👉 Recuerda: lo que decides no dibujar es tan importante como lo que sí incluyes.
🔗 Si deseas mejorar tu control en el encuadre, puedes apoyarte en herramientas como cuadernos de bocetos con papel especial para ilustradores en Amazon.
Diferencia entre encuadre y composición
Aunque a menudo se confunden, no son lo mismo:
- Encauadre → Delimita el espacio visible. Es la “ventana” que define lo que se verá en la obra.
- Composición → Organiza los elementos dentro de ese encuadre.
Un buen dibujo necesita ambos. No sirve de nada tener un encuadre llamativo si la composición es pobre, ni una composición equilibrada dentro de un encuadre mal planteado.
Relación entre encuadre, perspectiva y narrativa visual
El encuadre en el dibujo está íntimamente relacionado con la perspectiva. Un mismo objeto puede parecer monumental o insignificante según cómo se encuadre:
- Un plano bajo (mirando hacia arriba) hace que el sujeto se vea imponente.
- Un plano alto (desde arriba) lo hace vulnerable o pequeño.
Ejemplo: Como se percibe el mismo Mazinger-Z depende del plano.


👉 Aquí es donde la narrativa visual cobra vida: el encuadre no solo muestra, sino que cuenta una historia.
💡 Herramienta recomendada: Para practicar perspectivas complejas, una regla de perspectiva ajustable puede ser de gran ayuda.
Tipos de encuadre en el dibujo
El encuadre puede clasificarse en distintos estilos según el efecto que se desee lograr:
cerrado
Ideal para retratos, primeros planos o escenas íntimas.
Centra la atención en un detalle específico.


abierto
Deja espacio “más allá” del dibujo, sugiriendo que hay un mundo que continúa fuera del papel.
Se usa mucho en paisajes.
simétrico y asimétrico

- Simétrico: transmite estabilidad y equilibrio.
- Asimétrico: genera tensión y dinamismo.

dinámico y estático

- Dinámico: con diagonales y ángulos que crean movimiento.
- Estático: con horizontales y verticales que transmiten calma.

👉 Practicar distintos tipos de encuadre te ayudará a enriquecer tu estilo y ampliar tu repertorio artístico.
Principios de la composición visual
Dominar el encuadre en el dibujo no está completo sin entender los principios de la composición visual. Estos son las reglas y pautas que ayudan a organizar los elementos dentro de un encuadre de manera armónica y efectiva.
Regla de los tercios aplicada al dibujo
Divide tu lienzo en 9 partes iguales (dos líneas horizontales y dos verticales). Colocar los elementos principales sobre esas líneas o en sus intersecciones genera equilibrio y naturalidad.
👉 Este principio es muy usado en retratos y paisajes.

Uso de líneas guía y puntos de fuga
Las líneas invisibles dirigen la mirada del espectador. Por ejemplo, un camino que se aleja o un brazo extendido puede guiar la atención hacia un punto focal.

- Perspectiva a un punto de fuga: útil para calles o interiores.
- Perspectiva a dos puntos de fuga: ideal para edificios.
- Perspectiva a tres puntos de fuga: da dramatismo y profundidad.



Balance, ritmo y proporción en la obra
Una composición equilibrada no significa que todo deba ser simétrico, sino que los elementos deben “pesar” visualmente de manera justa. El ritmo se logra repitiendo formas o colores, y la proporción asegura que los tamaños transmitan la intención del artista.
🔗 Practica estos principios con estas herramientas, perfectas para experimentar con composiciones y líneas guía.
Perspectiva y encuadre: cómo trabajan juntos
El encuadre no solo delimita, sino que se convierte en el escenario donde la perspectiva cobra vida.
Perspectiva lineal en el encuadre
Es la más utilizada para lograr realismo. Al encuadrar un objeto con líneas de fuga, se consigue una sensación tridimensional.

Perspectiva aérea y profundidad
Consiste en simular atmósfera usando degradados, colores suaves o detalles más borrosos en el fondo. Este tipo de encuadre da más espacio y amplitud a la obra.

Encuadre para realismo y estilos expresivos
- Realismo: busca proporciones exactas y encuadres equilibrados.
- Estilos expresivos: juegan con distorsiones, encuadres extremos o perspectivas imposibles para transmitir emociones.
👉 Aquí es donde el encuadre en el dibujo se convierte en una herramienta narrativa poderosa.
Técnicas prácticas para elegir el encuadre correcto
El encuadre varía según el tipo de obra que quieras crear:
Encuadre para retratos
- Usa encuadres cerrados para captar emociones.
- Mantén la mirada del personaje en un punto fuerte de la composición (regla de los tercios).
en paisajes
- Prefiere encuadres abiertos.
- Juega con diagonales para dar profundidad.
- Incluye un objeto en primer plano para reforzar la escala.
en escenas narrativas
- Piensa como un director de cine.
- Usa encuadres dinámicos para acción, y estáticos para calma.
- Deja espacio vacío intencional para sugerir tensión o misterio.
🔗 Para mejorar la precisión de tu encuadre, una tableta gráfica con lápiz digital puede ayudarte a experimentar múltiples variantes antes de definir tu obra final.
- Espacio de creación amplio: La tableta de dibujo UGEE M708, conocida por su diseño clásico y alta calidad que garantiza una vida útil prolongada para los usuarios, La tableta de dibujo ofrece un amplio espacio de dibujo de 10x6 pulgadas para obtener una experiencia de dibujo suave y precisa en la creación de arte digital.
- Fácil de usar: La tableta de dibujo M708 es fácil de usar para los diseñadores de arte digital. Tableta gráfica M708 simplemente conéctala a PC/Laptop e instala el controlador descargado desde el sitio web oficial para activar la respuesta del lápiz y la interacción con la tableta.
- Lápiz inclinable sin batería: Tableta de dibujo UGEE M708 con 8192 niveles de sensibilidad a la presión, alta precisión para dibujar líneas y soporte para diversos efectos de pincel con diferentes programas para lograr creaciones increíbles.
- Compatibilidad universal: Tableta gráfica UGEE M708 es compatible con la mayoría de los programas de diseño creativo como Photoshop, Illustrator, Fireworks, Macromedia Flash, Comic Studio, SAI, Infinite Stratos, 3D MAX, Autodesk MAYA, Pixologic ZBrush, GIMP, y más. Se utiliza principalmente para edición de fotos, bocetos y dibujo digital para expertos.
- Accesorios completos: Además de la tableta de dibujo UGEE M708 y el lápiz stylus, recibirás un soporte para lápiz, 8 puntas de lápiz (dentro del soporte para lápiz), anillo de reemplazo de la punta (dentro del soporte para lápiz), guante de dos dedos, guante normal, cepillo de limpieza y paño de limpieza. Ofrecemos soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana y una garantía de 12 meses para nuestros clientes.
Herramientas y recursos para mejorar tu encuadre
- Marcos y plantillas: Puedes crear rectángulos recortados en cartón para visualizar posibles encuadres antes de dibujar.
- Bocetos rápidos (thumbnail sketches): Pequeños dibujos preliminares que exploran diferentes formas de encuadrar tus obras.
- Software digital: Programas como Photoshop, Procreate o Krita permiten visualizar, recortar y probar composiciones sin dañar la obra final.
Errores comunes en el encuadre y cómo evitarlos
- Saturar demasiado el encuadre → deja espacios de respiro.
- Ignorar la perspectiva → los objetos pierden naturalidad.
- Falta de jerarquía visual → el espectador no sabe dónde mirar.
- Cortar elementos de forma accidental → asegúrate de que lo que queda fuera del encuadre tenga sentido.
Ejemplos de grandes artistas y su manejo del encuadre
- Leonardo da Vinci: dominaba encuadres cerrados en retratos como “La Gioconda”.
- Gustav Klimt: usaba encuadres dinámicos y decorativos que rompían simetrías.
- Hokusai: en sus estampas japonesas aplicaba encuadres abiertos para mostrar paisajes monumentales.
- Edward Hopper: maestro del encuadre narrativo y de la atmósfera.




👉 Analizar a estos artistas es una manera excelente de aprender cómo el encuadre puede cambiar la emoción de una obra.
FAQs sobre el encuadre en el dibujo
1. ¿Qué diferencia hay entre encuadre y composición?
El encuadre delimita el espacio visible, mientras que la composición organiza los elementos dentro de él.
2. ¿Qué encuadre es mejor para retratos?
El encuadre cerrado, ya que centra la atención en el rostro y las emociones.
3. ¿Cómo practicar encuadres sin gastar mucho material?
Usa bocetos rápidos o herramientas digitales para probar múltiples variaciones.
4. ¿Qué rol juega la perspectiva en el encuadre?
Es fundamental: aporta profundidad, realismo y narrativa a la obra.
5. ¿Puedo usar las mismas reglas de fotografía en el dibujo?
Sí, principios como la regla de los tercios y el balance visual aplican también al dibujo.
6. ¿Qué herramientas recomiendan para mejorar el encuadre?
Cuadernos de bocetos, reglas de perspectiva y tabletas gráficas son muy útiles para experimentar.
Conclusión: El poder del encuadre en la expresión artística
El encuadre en el dibujo es mucho más que un borde: es una decisión artística que define el mensaje, la emoción y la profundidad de la obra. Dominarlo requiere práctica, observación y un ojo crítico, pero es un camino apasionante para todo artista.
👉 CTA final afiliación: Si quieres mejorar tu técnica, aquí tienes algunos recursos recomendados:
- Cuaderno de bocetos premium 📓
- Set de lápices de dibujo profesionales ✏️
- Tableta gráfica para artistas 🎨
Con estas herramientas y una práctica constante, lograrás que tu encuadre sea tan expresivo como tu trazo.

